Vitamina A -
(retinol)

El Hígado puede almacenar grandes cantidades de esta
proteína, también puede almacenarse en el tejido graso (palmas de pies y manos),
por dicho razón podemos prescindir de su ingesta por períodos prolongados
Tal vez la más importante función de la vitamina A sea
la protección de la piel y su intervención en el proceso de la vista, otras
funciones son la fabricación de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y
suprarrenales
El consumo de alimentos ricos en vitamina
A es recomendable en personas propensas a padecer infecciones respiratorias (gripes,
faringitis o broquitis), problemas oculares (fotofobia, sequedad o ceguera nocturna) o con
la piel seca y escamosa (acné incluido).
Es recomendable el consumo de vitamina A
en personas sensibles a padecer:
-
infecciones tales como gripes, bronquitis, faringitis
-
problemas en la visión tales como fotofobia, sequedad en los ojos, ceguera nocturna
-
Sequedad en la piel, acné etc.
La carencia de esta vitamina suele traer
severos inconvenientes ya que puede producir ceguera nocturna, afectar las
mucosas, sequedad en los ojos y en la piel etc.
Fuente: http://www.portalfitness.com
Alimentos
ricos en vitamina A
|
|
Cantidad
recomendada por día: 800-1000 µg (como retinol)
|
|
Vísceras de animales | 5800 |
Acedera | 2100 |
Zanahorias | 2000 |
Espinacas (cocidas) | 1000 |
Perejil | 1160 |
Mantequilla | 970 |
Boniatos | 670 |
Aceite de soja | 583 |
Atún y bonito frescos o congelados | 450 |
Quesos | 240 |
Huevos | 220 |
Otras verduras (tomates, lechugas, etc.) | 130 |
Cantidades expresadas en µg/100 gr. (Equivalentes de retinol). |