• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter

Hipovitaminosis es un cuadro patológico producido por la carencia parcial de una o más vitaminas en el organismo producto de una baja ingesta de estas a través del régimen alimentario u otros factores que puedan derivar, incluso la mala utilización de una vitamina.
Esta enfermedad es curable suministrándole al organismo la vitamina especifica en carencia.

ETAPAS GENERALES DE LA HIPOVITAMINOSIS
Las deficiencias vitamínicas no ocurren en forma abrupta, sino que se dividen en cinco etapas.
DEFICIENCIA MARGINAL
Etapa Características
Latente Depósitos tisulares disminuidos
Subclinica Actividad enzimática disminuida
Metabolismo alterado
Clínica inespecifica Cambios en la conducta
Inmunocompetencia disminuida
Metabolismo alterado de fármacos.
DEFICIENCIA MANIFIESTA
Etapa Característica
Clínica signos y síntomas clásicos de deficiencia
Anatómica alteraciones fisiológicas y morfológicas que
Pueden conducir a la muerte.
En la 1º etapa, los depósitos de la reserva de las vitaminas se depletan. Esto se puede demostrar mediante la evaluación de la concentración de la vitamina en ciertos tejidos.
En la 2º etapa aparecen cambios subclinicos como consecuencia de la etapa anterior, como la mayoría de las vitaminas tiene acción de coenzima, disminuye la actividad de las respectivas enzimas, con las consiguientes alteraciones del metabolismo.
En la 3º etapa, aparecen casos clínicamente inespecificos, el estado de bienestar esta alterado principalmente de tres maneras
a-. Cambios en la conducta, tales como perdida de apetito, insomnio, irritabilidad, depresión, ansiedad, fatiga y dificultad para concentrarse.
b-. Disminución de la inmuno competencia, lo que se traduce en una mayor vulnerabilidad a infecciones y lentitud en la reparación de las heridas
c-. El metabolismo de muchos fármacos esta alterado, lo que se traduce a una biodisponilidad diferente a la esperada.
En la 4º etapa aparecen síntomas clásicos de la enfermedad.
CAUSAS DE LA HIPOVITAMINOSIS
Las causas que producen la deficiencia vitamínica se puede clasificar de la siguiente forma:
1-.Ingesta inadecuada de los alimentos
a-. Deficiencia 1º del alimento:
Una dieta puede resultar carente de vitaminas al originarse una insuficiente producción de alimentos, en un área determinada a lo cual influyen las malas cosechas y las adversidades climáticas, además se puede llegar a producir deficiencias por perdidas de vitaminas en los alimentos disponibles como por ejemplo por la refinación de cereales o durante la preparación en el hogar.
b-. Insuficiencia de la ración alimentaria:
por lo general esta se produce por la pobreza, la que lleva adosada la ignorancia que existe de una dieta adecuada, se presenta en situaciones de anorexia y bulimia, en ancianos que viven solos o instituciones, o en enfermedades especialmente las crónicas y también es latente en drogadictos. Las dietas hipocaloricas también contribuyen a la hipovitaminosis en las personas que tratan de adelgazar por privación voluntaria de alimentos o por desequilibrio de ración
2-. Digestión y/o absorción inadecuada

En las enfermedades más frecuentes de mal absorción, existe una evidencia clara de una inadecuada absorción de la mayoría de los constituyentes dietéticos, esto es claramente aplicable a las vitaminas, especialmente las liposolubles. Los alcohólicos y los desnutridos también presentan malabsorcion vitamínica. Por otra parte la presencia de parásitos provoca deficiencia de vitaminas. Durante la vejes también se produce una inadecuada absorción y utilización de vitaminas producto de un efecto de la masticación de los alimentos.
3-. Aumento de los requerimientos
Una mayor demanda de los requerimientos de vitaminas sin que se acompañe de una mayor ingesta puede ocasionar deficiencias, esto se puede producir por ejemplo con el incremento repentino de la actividad física, en situaciones de rápido crecimiento durante el embarazo y lactancia.
Las personas que utilizan cierta clase de medicamentos, puede necesitar mayores cantidades de algunas vitaminas ya que algunos fármacos pueden modificar la absorción, metabolizacion y excreción de algunas vitaminas.
4-. Aumento de perdidas
La mayor parte de vitaminas hidrosolubles están presentes en las excreciones del cuerpo (orina, sudor). En algunos casos, el grado de perdida esta directamente relacionado con el volumen de la excreción. La importancia de tales perdidas, en el balance vitamínico del cuerpo a sido poco estudiado; por otra parte existen datos que sugieren que las perdidas en el sudor durante la actividad física, en climas calurosos son suficientes para elevar los requerimientos de vitaminas.
5-. Enfermedades metabólicas
Algunas anormalidades metabólicas de los tejidos pueden producir una deplesión vitamínica.